Iberchain – Blockchain para la trazabilidad del 100% Ibérico

RESUMEN DE LA REUNIÓN.

Reunidos los representantes de los miembros del Grupo Operativo, se comenzó la reunión abordando el siguiente órden del día:

1- Estado de los trabajos.

2- Publicidad y divulgación.

3- Justificación de la Técnica del proyecto.

4- Justificación económica del proyecto.

5- Repaso de actuaciones de publicidad y otras divulgaciones.

 

En cuanto a la fotografía del proyecto entonces, IMASDÉ relató lo acontecido desde la entrada en vigor del Estado de Alarma provocado por el COVID19, resumiendo en la publicación de la resolución definitiva de convocatoria para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la AEI en materia de productividad y sostenibilidad agrícula (RD 169/2018 de 23 de marzo), y continuación informó a los socios con cada una de las empresas para solicitar las modificaciones en el presupuesto de cada una. 

 

Tras ello, se repasaron los avances que CEDESA expuso sobre la plataforma blockchain, que será en código abierto, junto con los avances que están realizando en la plataforma auténtico ibérico (http://autenticoiberico.com) para la gestión e inscripción en el registro de ganaderos (ROARA) y del logo del Ministerio «Raza Autóctona 100% Ibérico».

 

En cuanto a la implantación de sensores para el control automatizado de pureza, se comenzaron a especificar las especificaciones técnicas y la definición del punto de medida del equipo NIRS, necesarios para el diseño del sistema automatizado por parte de COVELESS. Tras enumerar las cuestiones técnicas, la empresa precisó los planos de matadero, así como fotos o videos de la zona donde se tomarán los datos mediante NIRS.

Con respecto a la justificación técnica de los proyectos, para el Hito 1, se repasaron los documentos necesarios para ello, comprometiéndose IMASDE a proporcionar un modelo de informe a cada entidad responsable para homogenizar formatos. 

 

Con respecto a la justificación económica del proyecto, tras la publicación de las bases reguladoras, se definieron varias particularidades, entre las que se encuentra que el representante del grupo operativo deberá llevar una contabilidad analítica, visit http://wowyar.com/. Además, se resaltó la importancia de que todas las entidades tengan una cuenta contable única para el proyecto. 

 

Por último, en cuanto a la publicidad y la divulgación, se repasaron los trabajos realizados hasta la fecha, presentando brevemente el logo del Grupo Operativo IBERCHAIN y destacando la necesidad de crear una web para la divulgación del proyecto, así como imprimir material promocional. En este aspecto, AECERIBER comentó que estaba planificando una jornada en Noviembre-diciembre en la Fábrica de Moneda y Timbre para la presentación del logo «Raza Autóctona 100% Ibérico», y que sería un enclave idóneo para presentar el proyecto IBERCHAIN. 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies