
COVELESS.
Miembro solicitante.
COVELESS nace en el 2005 como spin-off de la Universidad de Extremadura, tras un proyecto europeo de investigación y desarrollo CRAFT del V Programa Marco que tenía como finalidad el desarrollo de una máquina para la medición del calibre y la calidad del corcho en el árbol. COVELESS, desde su inicio ha basado el desarrollo de nuevos productos o soluciones en una constante labor de I+D+i y tras 13 años de vida, se ha especializado en el desarrollo de aplicaciones robóticas y maquinaría a medida en el campo de los sistemas automáticos y de control para ofrecer productos innovadores dedicados a la industria, incluyendo una línea de actividad basada en desarrollo de prototipos para proyectos de I+D+i.
Estas aplicaciones son desarrolladas íntegramente a mediada, para sectores tan diversos como el alimentario, agroindustrial, defensa, aeroespacial y automoción. Entre los equipos desarrollados, se incluyen celdas robóticas de procesamiento y montaje, equipos de análisis automático, sistemas de control de calidad, equipos de medición de variables y herramientas robóticas, todo ello utilizando el conocimiento adquirido durante su trayectoria en materias como la visión artificial, la robótica, la sensorización, tecnologías avanzadas de procesamiento.
Capacitación para el Grupo Operativo Iberchain
Coveless aporta al consorcio la experiencia necesaria en control de procesos productivos, así como el know-how en el ámbito de la monitorización de procesos. Para ello cuenta con un equipo altamente cualificado, distribuido entre oficina técnica (4 ingenieros y 2 físicos) y taller de producción (1 titulado medio en robótica y 8 titulados medios en estructuras metálicas).
Para el desarrollo de su actividad cuenta con unas instalaciones de más de 700m2, distribuidas en taller de fabricación, laboratorio de electrónica, laboratorio de robótica y visión artificial y oficina técnica.
Para el desarrollo de sus proyectos, cuenta con un entorno colaborativo compuesto por centros de I+D+i tales como, la UEX, Fundecyt, Cicytex, Filcork, FAICO, CARTIF, Ctaex, etc. Adicionalmente, Coveless forma parte de la red EIP-AGRI de la Asociación Europea para la Innovación como miembro del Grupo Operativo GO SUBER
Datos de contacto.

https://www.coveless.com/
Sitio web.

info@coveless.com
Tareas dentro del proyecto
COVELESS, participará en las siguientes tareas:
R1. Analisis de necesidades y requerimientos
Como socio tecnológico del sistema de trazabilidad, participará en todas las reuniones con el resto de empresas del Grupo para la definición de los requisitos del sistema de trazabilidad, información de entrada, registro de datos, etc.
R3. Implantación de sensores para el control automatizado de la calidad
COVELESS liderará esta tarea, en colaboración con la UCO, para el desarrollo del sistema de sensores automático basado en NIRS para el control de la trazabilidad y de la implatación del sello de calidad 100% Raza Autóctona Ibérico. Asimismo, será la responsable de la implantación del sistema automático de trazabilidad via NIRS en un entorno real, tanto de IBERCOM como en una de las industrias.
R4. Validación del sistema
Participará supervisando la implantación del sistema de trazabilidad y su integración con el sistema automático basado en NIRS para la validación del sistema y auditoría del mismo.
Asimismo, participará en el seguimiento y gestión financiera del proyecto (R7 y R8) y colaborará en la divulgación del nuevo sistema automático de control mediante NIRS, explicando las particularidades y posibilidades de la tecnología entre los diferentes productores de cerdo Ibérico en pureza (RD1 y RD2).