
Instituto nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).
Miembro colaborador.
El Centro de Investigación y Desarrollo del Cerdo Ibérico (CIDCI) fue creado en Zafra en 2010 e integrado en el Dpto. de Mejora Genética Animal del INIA. Su principal actividad se centra en la investigación aplicada al Cerdo Ibérico y sus principales líneas de trabajo son: i) Desarrollo de programas de mejora genética convencional y conservación de recursos genéticos y ii) Aplicación de la Genética molecular para la Trazabilidad racial, Genes candidatos mediante diseño de panel de SNPs, Análisis de filiación (microsatélites), Transcriptónica, Metagenómica. Para perseguir estos objetivos, el CIDCI cuenta con personal investigador con amplia experiencia en el sector y dispone de un laboratorio de genética molecular y de un laboratorio de calidad de carne. Asimismo, el Centro dispone de cabañas de conservación de Torbiscal y Lampiño (en convenio con AECERIBER).
Capacitación para el Grupo Operativo Iberchain
El personal investigador del CIDCI tiene amplia experiencia en la realización de diferentes proyectos de I+D+i y dispone de un laboratorio equipado capaz de analizar el genotipo racial de muestras de carne, labor desarrollada habitualmente por el Centro.
Datos de contacto.

www.inia.es
Sitio web

prensa@inia.es
Tareas dentro del proyecto
El INIA participará en las siguientes tareas:
R4. Validación del sistema
Participará en colaboración con el resto de empresas en la validación y auditoría del sistema automático basado en NIRS para el control mediante genotipado de muestras aleatorias de piezas Ibéricas identificadas por el sistema como 100% Raza Autóctona Ibérico.