Iberchain – Blockchain para la trazabilidad del 100% Ibérico

RESUMEN DE LA REUNIÓN

 

Continúan las reuniones y avances del Grupo Operativo en esta nueva reunión realizada a través de videoconferencia a la que asisten los representantes de los miembros del Grupo Operativo.
Como objetivo de la reunión, se han tratado los siguientes puntos:


1. Seguimiento de los trabajos técnicos.
  1.1. Presentación resultados BioQ Y UCO
  1.2. Pruebas Validación (SEÑORÍO, COVAP Y SRC)
2. Revisión de las acciones de publicidad y divulgación.
3. Revisión de las modificaciones del presupuesto.
4. Otros temas
5. Conclusiones y tareas a corto plazo.

 

Seguimiento de los trabajos técnicos:
R1. Análisis de necesidades y requerimientos
  R1.1 Definición de los requisitos del sistema de trazabilidad mediante blockchain
  R1.2 Definición de las necesidades del sistema de sonorización mediante tecnología NIRS
R2. Programación de la plataforma blockchain
  R2.1. Desarrollo del sistema de trazabilidad basado en blockchain
  R2.2. Fase de pruebas del software
  R2.3. Diseño y programación de la app para el consumidor
R3. Implantación de sensores para el control automatizado de la pureza
  R3.1. Desarrollo de un sistema automático de sonorización utilizando sensores NIRS (UCO)
  R3.2. Desarrollo de modelos multivariantes cuantitativos y cualitativos para la autentificación de la pureza genética
R4. Validación del sistema
  R4.1. Fase de implantación y puesta en marcha
  R4.2. Validación del sistema automático de medida para la caracterización individual de cada pieza

 

Finalizados con éxito los apartados R1 y R2, al mismo tiempo que se están finalizando ya los trabajos del apartado R3. Con respecto a éste último apartado, COVELESS ya dispone de los diseños de los prototipos finales. Se han realizado reuniones tanto con la UCO como BioQ en dónde se muestran datos preliminares muy prometedores sobre la precisión y fiabilidad de ambas tecnologías. A lo que respecta el apartado R4, está prevista la implantación y puesta en marcha de la mesa automatizada, el NIRS/BioQ y la plataforma blockchain en alguno de los sacrificios que se realicen en los mataderos. Ya está en marcha la planificación de la prueba en Señorío, por lo que Imasde planificará con COVAP y SRC sus respectivas pruebas. Se requiere coordinar una reunión con Ibercom para definir las pruebas de validación.

 

Revisión de las acciones de publicidad y divulgación durante la segunda anualidad del proyecto:
– Promoción en medios de comunicación
  • Visitas promocionales en escuelas de capacitación y explotaciones.
  • Prensa general
  • Reuniones con grupos de interés: HORECA, organizaciones de consumidores, etc.
  • Otros: TV, radio, etc. Se ha propuesto la elaboración de dos videos promocionales (Un video general (15 min) sobre el Grupo Operativo, un pequeño video promocional del logo “100% Raza Autóctona Ibérico” y CEDESA elaborará un video técnico promocional sobre la plataforma blockchain con la inclusión del apartado técnico de COVELESS).

– Seminarios técnicos (Córdoba, Huelva, Badajoz, Salamanca)
  • Se ha fijado la fecha del 16 de Junio para la realización de una jornada de divulgación del GO IBERCHAIN en Zafra. Los ponentes podrían ser AECERIBER, CEDESA, COVELESS y la UCO.

– Publicación de resultados en revistas de divulgación especializadas
  • Estaba prevista la publicación de un nuevo artículo en Solo Cerdo Ibérico. Sin embargo, la edición sale en Octubre, por lo que habrá que valorar la publicación de un artículo en otra publicación, como Agroinformación. También se podría publicar un artículo en 3tres3.com.

– Participación en congresos
  • Estaba previsto asistir a congresos pero al posponerse todos, se valoran opciones de organizar webinar o unirse a algún webinar de algún congreso.

 

Justificación económica del proyecto. Modificaciones del presupuesto:
Imasde revisó los principales cambios en los presupuestos (Tabla 1) que se van a solicitar para el Hito 2 al Ministerio, con el objetivo de verificar que todo estaba conforme. IBERCOM ha asumido una parte del coste adicional que ha supuesto la subcontratación de los trabajos de BioQ, mientras que AECERIBER ha asumido la otra parte, junto con un incremento en el gasto del INIA por el genotipado de las muestras.

 

Otros temas tratados:
Con el presupuesto disponible para el INIA, no es posible realizar el genotipado completo, por lo que AECERIBER asumirá el incremento correspondiente.

 

 

Para finalizar y como conclusiones, se detallan las tareas a realizar a corto plazo por los miembros del Grupo Operativo:

 

IMASDE
Redactar el Acta de la reunión.
Enviar a cada entidad los resultados hasta la fecha obtenidos con el genotipado de las muestras de solomillo.
Coordinar una reunión con Ibercom para planificar su integración en las pruebas de validación.
Coordinar las pruebas de validación con Señorío, COVAP y SRC (fechas sacrificio, tipo genético a sacrificar, etc), incluyendo un breve protocolo.
Enviar a COVAP el detalle de los gastos a incluir en cada apartado de divulgación.
Consultar con la UCO la posibilidad de realizar las calibraciones de los respectivos NIRS.
Apoyo en las labores de coordinación
Coordinación de una reunión de seguimiento para el 26 de Mayo de 2021, a las 10 h.

 

AECERIBER
Coordinación de las acciones de divulgación
-Videos
-Jornada difusión Zafra
-Webinar, artículo prensa especializada y artículo Prensa General

 

IBERCOM
Revisar las modificaciones del presupuesto para abordar el coste de BioQ.
Definición final de los parámetros de campo a integrar en la blockchain y procedimiento.
Colaborar en las labores de divulgación.

 

SEÑORÍO
Colaborar en las labores de divulgación.
Apoyo en la planificación de las pruebas de validación (fechas sacrificio, tipo genético a sacrificar, etc), incluyendo un breve protocolo.

 

COVAP
Colaborar en las labores de divulgación.
Apoyo en la planificación de las pruebas de validación (fechas sacrificio, tipo genético a sacrificar, etc), incluyendo un breve protocolo.

 

SRC
Colaborar en las labores de divulgación.
Apoyo en la planificación de las pruebas de validación (fechas sacrificio, tipo genético a sacrificar, etc), incluyendo un breve protocolo.

 

COVELESS
Colaborar en las labores de divulgación.
Participación en las pruebas de validación del R4.

 

CEDESA
Colaborar en las labores de divulgación
Coordinación del video técnico promocional, en colaboración con COVELESS.
Participación en las pruebas de validación del R4.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies